• EcoKitStyle IN Design
  • EcoKitStyle IN Design
  • EcoKitStyle Contempo
1 2
  • EcoKitStyle IN Design

    IN Design 99

    Superficie: 99.7 m2

    ver más
  • EcoKitStyle IN Design

    IN Design 140E

    Superficie: 143.9 m2

    ver más
  • EcoKitStyle Contempo

    Contempo Cristina

    Superficie: 96.41 m2

    ver más
Inicio > Blog

Blog

Capital de Dinamarca, Copenhague – Capital Verde Europea 2014

Friday, December 12, 2014

Capital de Dinamarca, Copenhague – Capital Verde Europea 2014

Elegida como la Capital Verde Europea 2014, Copenhague podría considerarse como el paraíso de la sustentabilidad y del cuidado del medio ambiente. El 60% de su millón de habitantes utiliza la bicicleta como medio de transporte, casi 90% de los residuos de la construcción son reutilizados y el 90% de la población vive a menos de 15 minutos de algún parque.
La lucha de Copenhague por ser cada vez más ecológica ha logrado un nuevo objetivo: promulgaron una ley que obliga la instalación de techos verdes – green roofs – en viviendas de nueva construcción. De esta forma se unía a Toronto, que ya tenía una legislación de este tipo y Suiza, que dispone de leyes similares. Los techos verdes son cubiertas en las que la parte superior de las mismas se encuentran revestidas de vegetación. Antes de la construcción se debe considerar el peso y por eso es necesario contar con una superficie de cubierta que sea capaz de aguantar un peso superior al habitual, ya que hay que contar con las plantas que se quieran poner, con el peso de la tierra, del sistema de regado, etc

cubiertas vegetales

Los beneficios de tener cubiertas vegetales:
• Absorción de humedad y agua – los techos verdes, absorben hasta el 80% de las aguas lluvia. De esta forma, se disminuyen las posibilidades de inundaciones en caso de lluvias intensas. El agua demora mayor tiempo en llegar hasta el sistema de alcantarillado, evitando su colapso.

• Regulación de la temperatura – los “techos verdes” mantienen estables las temperaturas de los interiores del edificio. La vegetación actúa como un aislante, reduciendo las oscilaciones bruscas de temperaturas. De esta manera cuando hace mucho frío, los techos verdes evitan que al interior de la vivienda baje mucho la temperatura, gracias a la inercia térmica de su capa vegetal y en caso de calor, se logra evitar una subida de la temperatura. Gracias a esto se consigue una reducción importante en el consumo energético provocado por la calefacción y/o el aire acondicionado.
• Protección contra los rayos UV.
• Disminución de CO2 y producción de oxigeno.
• Sirven como barrera para la contaminación acústica, lo que quiere decir que se reduciría notablemente el ruido al interior de los edificios.
• Se pueden utilizar para plantar y cultivar frutas, verduras y flores.

verduras y flores1

verduras y flores2
1 diciembre 2014

Volver a todos los mensajes