Ha llegado el momento de aceptar las tecnologías avanzadas de construcción desarrolladas y empleadas en el resto del mundo: viviendas con estructura ligera de madera – gran aislamiento, 60% de ahorro energético. En el entramado ligero se aprovechan las propiedades de la madera de forma óptima.
Cada cliente tiene la posibilidad de elegir el más mínimo detalle de su vivienda.
A continuación le detallamos nuestra memoria de calidades estándar (siempre podrá ser modificada según el gusto del
cliente).
En primer lugar se procede al movimiento de tierra, para acondicionamiento general de la parcela (desbroce – en los terrenos con desnivel de hasta un 10%, apartado de tierra vegetal, nivelación, apertura de caminos etc.). Si se necesitase movimiento de tierra para allanar el terreno, o surgieran elementos que variasen las condiciones normales (como roca, agua etc.) el coste de estos trabajos extra irá a cargo del cliente. El tipo de cimentación que se escoja depende de la información suministrada por el estudio geotécnico y el arquitecto. La cimentación (se realiza en hormigón armado y ejerce de forjado sanitario, pudiendo hacer también las veces de sótano) no debe quedar a ras del suelo. Se harán las zanjas para la cimentación y saneamiento, con una profundidad máxima de 60 cm. Debe sobresalir sobre el nivel del terreno. La cimentación se proyecta mediante bloque de hormigón, sobre zapatas corridas de hormigón, con dimensiones de 60 x 50 cm, utilizándose hormigón armado HA-25/B/20 y acero B500S y creando, de esta manera, una cámara ventilada bajo forjado – conforme al cálculo de cargas y características del terreno. Se construye un murete sobre cimentación con un espesor de 30 cm y una altura de 50 cm donde se apoyará el forjado Todas las piezas de madera colocadas sobre la cimentación apoyan sobre una pieza de madera intermedia tratada en autoclave. Entre el durmiente y el muro, se coloca un material impermeabilizante. La fijación del durmiente al hormigón, se realiza mediante varilla de acero roscada. Las construcciones de las cimentaciones/movimiento de tierra incluyen la mano de obra, materiales y maquinaria para hacer la zanja perimetral siempre que se trata de un terreno llano o con un desnivel de hasta un 10%.
Las estructuras de entramado ligero se basan en una serie de elementos portantes a modo de muros, formados por montantes de madera de secciones reducidas, separadas a poca distancia (30 – 60 cm) atadas arriba y abajo por listones, correas horizontales o testeros. Por tanto, se trata de muros de carga ligeros. Por encima (sistema de plataforma) o empotrados a estos (sistema globo), sobre vigas o los muros de cimentación se colocan viguetas de madera poco espaciadas para conformar los suelos y techos. La cubierta podrá ser plana (viguetas) o inclinada con previsión de aprovechar el bajo-cubierta. Las piezas de madera y metálicas de fijación están muy estandarizadas, por lo que se manejan pocos tipos de dimensiones, aspecto que hace que el sistema se simplifique tanto en el proceso de diseño como durante la obra. Las cargas son transmitidas longitudinalmente a lo largo de los elementos o cerramientos estructurales. La estructura de madera se basa en sistemas Ossature Bois, a lo cual hemos unido, los modernos acabados. Nosotros utilizamos estructuras de madera laminada muy sólidas y resistentes, vigas de madera laminada de grandes dimensiones, debidamente calculadas para su luz y carga y sus flechas de flexionado, de acuerdo a las normativas europeas para la construcción en madera. Ello proporciona a la casa una estabilidad máxima, incluso ante desastres naturales. La madera laminada ofrece una versatilidad sin límites para la creación arquitectónica. La flexibilidad en la elección de las formas permite alcanzar unas cotas estéticas únicas, incrementadas por la belleza natural de la madera. A la hora de empezar a levantar la estructura, una vez se ha realizado el forjado sanitario, el primer paso es la construcción del muro perimetral. La estructura de la casa son los elementos que van a soportar todas las cargas para a la vez transmitirlas a la cimentación y ésta al suelo. Tanto la estructura de las paredes como la estructura de la entreplanta, techo, cubierta se realizarán con madera(abeto)de alta montaña de crecimiento lento la cual está sometida a un tratamiento de desecación que garantiza un grado de humedad inferior al 18 % y tratada con productos ignífugos y hidrófugos, cepillada por 4 caras – según CTE/DB-SE. Estructura realizada con montantes de madera de 150 x 45mm para paredes exteriores e interiores, formando una estructura vertical de montantes separados cada 40 – 50cm. Estas paredes exteriores tipo “sándwich” tienen grosor de 280mm (incluyen aislamiento térmico poliestireno 120mm,una capa de aislante termo acústico de lana mineral de 150mm-200mm de espesor, lamina – barrera de vapor, barrera de estanqueidad – eliminación de puentes térmicos ) pero que llegan a un grosor de 300mm-320mm dependiendo del tipo de revestimiento ( y contando los rástreles de madera de 40mm – cámara interior para las instalaciones).Para asegurar la estabilidad, la solidez y fortaleza de la vivienda, la estructura exterior estará recubierta por tablero OSB3 (12- 13mm)para garantizar la cooperación entre los paneles y conseguir un esfuerzo uniforme, dándonos la seguridad de la aplicación de toda la normativa vigente para este tipo de estructuras. Las uniones se realizan con clavos roscados y placas galvanizadas. La base o cara superior del suelo está formada por un tablero de fibras orientadas OSB 18mm.Para entreplanta y cubierta, estructura de madera con sección 220x45mm.Nuestras construcciones cumplen con los mismos estándares y especificaciones de calidad que se usan en UE.
Debido al sistema de construcción los materiales que se emplean son de poca conductividad térmica, como la madera (tableros OSB, lana de roca ó similar, poliestireno, paneles de yeso con lo que se confiere mayor poder de aislamiento, con lo que se sobredimensionan las necesidades que marca la normativa referente a este tema. Cumpliendo en todos los proyectos el CTE actual. Los materiales utilizados también son hidrófugos en todo el sistema constructivo por lo que ayudamos a evitar problemas de humedad. Una vez que se ha levantado la estructura y se han colocado los tableros OSB en la fachada, se procede a colocar sobre ellos las placas de aislamiento La estructura de madera es una solución constructiva que genera un aislamiento hasta un 60% superior al de otras soluciones. En nuestro caso, instalamos aislamiento térmico y acústico en muros exteriores, muros interiores, cocinas y baños, cubiertas y en el forjado de la planta baja. Esto consigue un aislamiento total de la vivienda. El material empleado como aislante queda a elección del cliente. Como material estándar utilizamos lana mineral natural, un material resistente al fuego que se adapta a cualquier tipo de estructura. En nuestras casas empleamos 150 – 200mm de este material, tanto en muro exterior como en cubierta – se instala en todo el grosor del tabique. Una de las principales soluciones que se usan en el aislamiento de edificios es el conocido como “Sistema de Aislamiento Térmico Exterior”. Este aislante sirve tanto para el frío como para el calor, llegando a generar hasta un 60% de ahorro energético. También es una solución que evita la condensación y ejerce de aislante acústico. Una vez que se ha levantado la estructura y se han colocado los tableros OSB en la fachada, se procede a colocar sobre ellos las placas de aislamiento de poliestireno expandido, un material sintético muy ligero y resistente a la humedad. Estas placas tienen 10 centímetro de grosor, que se unen a los 15cm-20cm de lana de roca que ejercen de aislamiento interior para sumar un total de 25 -30 cm de aislamiento térmico en el tabique exterior de la vivienda. Cada una tiene unas medidas de 1 metro de largo por medio de ancho y se colocan contrapeadas, es decir, en posiciones alternas, pegándolas y atornillándolas a la fachada. Más tarde se aplicarán sobre el SATE el revestimiento solicitado por el cliente. El sistema SATE acepta cualquier tipo de revestimiento. Hasta ahora hemos hablado de poliestireno expandido como sistema SATE, pero no es el único material susceptible de ser utilizado. También, se utilizan las placas de lana de roca o de poliestireno extrusionado (El poliestireno extrudido o extrusionado es uno de los aislantes térmicos mas efectivos que hay en el mercado (norma UNE EN 13164). Este último, lo utilizamos habitualmente como SATE para zócalos.
El revestimiento interior estándar será en panel yeso laminado acabado en pintura plástica color blanco (liso).Las placas se atornillan a la estructura de madera. En las paredes las placas tienen un grosor de 15mm, mientras que en el techo son de 13mm. El acabado exterior estándar en nuestras viviendas será de mortero monocapa o madera. En los casos que por Normativas Municipales o por deseo expreso del cliente, se desee aplicar otro tipo de recubrimiento exterior, se puede optar, a presupuesto, por cualquier otro tipo de material utilizado habitualmente en las construcciones. Los acabados son variados y dependen tanto del presupuesto como del criterio del propietario. Opcional por deseo expreso del cliente se podrá entregar las estancias solicitadas en madera (es importante tratar la madera contra hongos y parásitos para que esté protegida contra el agua y el fuego, pintada con barnices y pinturas naturales que permitan respirar a la madera). Conductividad térmica minima R= 5.83m²*k/w.
El acabado exterior estándar en nuestras viviendas será de mortero monocapa especialmente para el revestimiento exterior de fachadas (ver perfil).Capa impermeabilizante y decorativa de mortero acrílico flexible con acabado de grano medio color a elegir aplicado a llana sobre 3 capas de mortero hidráulico reforzado con malla de fibra de vidrio. Acabado lavable, antimohos y sin mantenimiento.
Tabiquería Interior (todas las estancias y cocina) – actualmente la mayoría de separaciones verticales interiores se realizan con placas de cartón yeso (pladur) de dos capas, con un aislante de fibra en el interior, acabado en pintura plástica color blanco (liso). Conductividad térmica minima R= 5.83m²*k/w (ver perfil).
Paredes baños/ aseos – El acabado estándar en las paredes de los baños / aseos: azulejos hasta techo.
Suelo planta baja y de la primera planta -el acabado del suelo estándar será en parquet estratificado o sintético, tarima flotante o maciza excepto en cocina, baños y terrazas, que se entregará con pavimento de gres (además de tarima, empleamos cualquier tipo de madera natural barnizada de 28mm de grosor -ésta se colocará sobre un entramado de viguetas colocadas cada 60cm tratadas en autoclave. Opcional, la planta baja se podrá entregar en gres, microcemento pulido o mármol. Cualquier solución del mercado es susceptible de ser empleada y como todo, queda a elección del cliente. Se colocaran rodapié en todas las estancias excepto en cocina, baños y terrazas. (ver perfil).
Suelo cocina, baños – el acabado estándar: gres cerámico.
Suelo terrazas – las terrazas irán soladas con plaqueta de gres antideslizante y rodapié del mismo material.
Techo planta baja y techo falso, aislado primera planta -el acabado estándar del techo falso de la planta baja y primera planta serán en panel yeso laminado (pladur) de 13mm (ver perfil), acabado en pintura plástica color blanco (liso).
PERFIL PAREDES EXTERIORES EN MORTERO MONOCAPA- ESPESOR TOTAL APROX.300mm
Mortero monocapa (8mm-12mm – reacción al fuego A1, absorción de agua W2, alto aislamiento térmico); Capa impermeabilizante y decorativa de mortero acrílico flexible con acabado de grano medio color a elegir aplicado a llana sobre 3 capas de mortero hidráulico reforzado con malla de fibra de vidrio. Acabado lavable, antimohos y sin mantenimiento.
Soporte para aplicar mortero monocapa (malla, adhesivos.
Aislamiento térmico, poliestireno 100mm- clasificación F respecto a la reacción al fuego.
OSB3 12mm.
Estructura de madera de 150 x 45mm.
Aislamiento térmico – interior de la estructura – de 150mm(lana mineral).
Barrera de estanqueidad (Eliminación de puentes térmicos) / Lámina barrera de vapor.
Rástreles de madera de 40mm de sección (cámara interior para las instalaciones).
Terminación interior: Panel yeso laminado (pladur) de 15mm(atornilladas a la estructura de madera)o madera machihembrada de 15mm-20mm(acabado interior madera).
Estructura de madera de 150x45mm(base).
Estructura base de madera de 150x45mm tratada en autoclave.
Membrana de estanqueidad bituminosa- Tela asfáltica – aislamiento estructura – base.
Tornillos y herrajes para realizar el montaje.
PERFIL PAREDES EXTERIORES EN MADERA – ESPESOR TOTAL APROX. 350mm
Madera machihembrada de 20mm -25mm.
Rástreles de madera de 30mm para ventilación de la fachada y montaje del revestimiento exterior.
Aislamiento térmico, poliestireno 100mm.
OSB3 12mm.
Estructura de madera de 150mm x 45mm.
Aislamiento térmico interior de la estructura- de 150mm (lana mineral).
Barrera de estanqueidad (Eliminación de puentes térmicos).
Rástreles de madera de 40mm de sección (cámara interior para las instalaciones).
Terminación interior: Panel yeso laminado de 15mm o madera machihembrada de 15mm-20mm(acabado interior madera).
Estructura de madera de 150x45mm(base).
Estructura base de madera de 150x45mm tratada en autoclave.
Membrana de estanqueidad bituminosa -tela asfáltica – aislamiento estructura – base.
Tornillos y herrajes para realizar el montaje.
PERFIL PAREDES INTERIORES EN PANEL YESO LAMINADO- ESPESOR TOTAL APROX 170mm
Panel yeso laminado de 15mm (pladur) -opcional madera machihembrada 15mm-20mm.
Estructura (Entramado) de madera de 150x45mm.
Aislamiento térmico acústico 100mm – 150mm (lana mineral).
Cámara interior para las instalaciones 50mm(incluida en la estructura).
Panel yeso laminado de 15mm (pladur) -opcional madera machihembrada 15mm-20mm.
Estructura de madera de 150x45mm(base).
Estructura base de madera de 150x45mm tratada en autoclave.
Membrana de estanqueidad bituminosa (tela asfáltica)- aislamiento estructura – base.
Tornillos y herrajes para realizar el montaje.
PERFIL SUELO PLANTA BAJA (FORJADO)-ESPESOR TOTAL APROX.250mm
Parquet flotante calidad AC4, espesor 13mm (excepto baños, cocina y terrazas).
Gres sobre mortero-cola en baños, cocina y terrazas (Las terrazas irán soladas con gres antideslizante y rodapié del mismo material).
Soporte para montaje de gres ó parquet – cola adhesivos /membrana de estanqueidad bituminosa.
Capa de hormigón de aprox. 40mm-50mm de espesor (para estabilizar el suelo y eliminar efecto “tambor” al pisar).
Poliestireno extrudido de 40mm(rotura de puente acústico).
Lamina barrera de vapor.
OSB3 de 18mm fijada a las vigas mediante tornillos y un adhesivo para evitar ruidos al pisar el suelo.
Estructura de madera (vigas) de 150mmx45mm.
Membrana transpirable.
Tornillos y herrajes necesarios para el montaje.
PERFIL ENTREPLANTA – TECHO PLANTA BAJA /SUELO DE LA PRIMERA PLANTA – ESPESOR TOTAL APRO. 280mm
Parquet flotante calidad AC4, espesor 13mm – terminación suelo planta primera.
Barrera de estanqueidad bituminosa – eliminación de puentes térmicos.
OSB3 15mm – cerramiento superior – fijada a las vigas con tornillos y un adhesivo para evitar ruidos al pisar el suelo.
Estructura de madera – vigas de de 220x45mm.
Aislamiento térmico-acústico de 200mm.
OSB3 12mm – cerramiento inferior.
Soporte de madera de 25mmx40mm – para instalaciones y techo falso.
Panel yeso laminado de 13mm – terminación interior techo falso de la planta baja.
Tornillos y herrajes para el montaje
PERFIL TECHO FALSO AISLADO PRIMERA PLANTA – BAJO CUBIERTA – ESPESOR TOTAL APROX. 300mm – Conductividad térmica aprox. R= 5,62m²*k/w
OSB3 22mm.
Barrera de estanqueidad -eliminación de puentes térmicos.
Vigas de madera de 220x45mm.
Aislamiento térmico de 200mm.
OSB3 8mm – cerramiento inferior.
soporte de madera de 25x40mm (para instalaciones y techo falso).
Panel yeso laminado de 13mm (terminación interior techo falso de la planta primera).
Tornillos y herrajes necesarios para realizar el montaje.
Cubiertas inclinadas ventiladas en dos ó varias aguas.
PERFIL CUBIERTA INCLINADA – VENTILADA – ESPESOR TOTAL APROX. 300mm
Faldones se prolongarán mediante aleros de madera tratada y barnizada.
Canalones para la recogida de agua de PVC.
Salida de ventilación con tubo de acero.
Teja cerámica ó metálica color a elegir (sobre la tela asfáltica se colocará un doble rastreado cruzado de 30x50mm – para cámara de aire, que favorece la ventilación frente a los problemas de condensación y facilita el aislamiento térmico y después la teja cerámica.
Contra rastrel de madera impregnada en autoclave.
Barrera de estanqueidad bituminosa.
Rastrel de madera impregnada en autoclave.
OSB3 15mm.
Aislamiento térmico (lana de roca) de 200mm – lana de roca ,revestida por una de sus caras con una barrera de vapor, cumpliendo la norma UNE EN 13162 Productos Aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación, con una conductividad térmica de 0,040 W / (m*K), clase de reacción al fuego F (auto extinguible).
Estructura de madera (vigas) de 220mmx45mm ú otra medidas según cálculo estructural.
Lamina barrera de vapor o lamina anti-humedad, anti-vapor (lamina de polietileno expandido)- con elevada impermeabilidad al agua, gran capacidad aislante al ruido de impacto, alto poder aislante térmico, baja permeabilidad al vapor de agua – cumple CTE / DB-HR / Protección frente al ruido.
Panel yeso laminado de 13mm(pladur).
Tornillos y herrajes para realizar el montaje.
CUBIERTAS PLANAS
Aislamiento térmico con placas de poliestireno extrudido de alta densidad.
Impermeabilización con doble lámina asfáltica armada.
Soladas en zonas transitables y acabadas en grava en zonas no transitables.
Impermeabilización de los muros de contención mediante una base de pintura bituminosa y lámina asfáltica armada.
Drenaje de muros de contención, mediante canaleta de hormigón y tubo poroso cubierto de grava protegida por una lámina de geotextil.
La estructura será realizada con viguería de 150mmx75mm los pilares son de 150mmx150mm y vigas de madera de tejado maciza ó laminada según calculo estructural. La cubierta acabada con teja cerámica color a elegir. Para los suelos utilizamos gres o tarima de exterior especialmente para exteriores; para el revestimiento de los techos, cuando es un porche bajo cubierta, instalamos friso de abeto, barnizado. En la mayoría de las viviendas que construimos solemos instalar, al menos, lo que se conoce como “porche de cortesía”, que básicamente es un porche de entrada. Los porches que más gustan son aquellos que acompañan al salón o a la cocina.
En el exterior de nuestros garajes empleamos los mismos materiales que en las viviendas. El suelo es de hormigón pulido y las paredes y techo pintados (color a elegir). Puerta exterior de acceso motorizada, dotada de célula fotoeléctrica, sistema de seguridad y mando a distancia.
CARPINTERIA INTERIOR
PUERTAS
Las puertas de paso, estándar, son laqueadas (el material más aconsejable es el DM), de HDF (tablero de fibra de alta densidad) pintadas en blanco o en color (madera u otros), ó semi-macizas compuestas por hoja de 825x2030mm, color roble o similar – con sus correspondientes herrajes y manillas cromadas – que se elegirán acorde con el estilo decorativo de la casa y de la propia puerta. Las limitaciones de espacio para abrir o cerrar una puerta de paso pueden solucionarse escogiendo modelos que sean plegables o de corredera. Practicables, correderas o plegables, la puerta se elige según el lugar donde vayan a ir ubicadas, adaptándolas al tipo de habitación. Las abatibles son las más habituales, formada por una hoja que gira sobre bisagras; las plegables se utilizan en su propio eje vertical, resultando muy prácticas en espacios reducidos; la correderas se desplazan mediante un carril o guía. Las puertas, también pueden incorporar vidrieras. En la carpintería interior de la vivienda, aludimos tanto las puertas de paso, como las que visten armarios y altillos. Se suele elegir un mismo diseño para que todos estos elementos queden en consonancia, evitando contrastes extraños.
ESCALERA
En las viviendas de dos plantas Escalera en madera a juego con el resto de carpintería, adaptándonos al hueco disponible con balaustres y pilares rectos, huellas y contra huellas cerradas.
CARPINTERIA EXTERIOR
VENTANAS
El cometido de las ventanas es amplio: aíslan del frío, del calor y de los ruidos y participa en la decoración como elemento de gran importancia. Los cerramientos de las ventanas son el elemento fundamental respecto al asilamiento de la vivienda. Podemos elegir entre diversos materiales: aluminio, PVC, poliuretano o madera. El aluminio es el más económico y el más ligero, y proporciona grandes prestaciones, por su fiabilidad como material de cerramiento, y por su versatilidad y aislamiento. En cuestión de acabados, el PVC admite una amplia gama de colores. El poliuretano macizo ofrece también esta variedad cromática, además de ser indeformable y ecológico y no precisar de mantenimiento. La madera destaca por su aspecto rústico, a pesar de requerir de cuidados especiales. Las ventanas de las zonas abuhardilladas están expuestas a las inclemencias climáticas, por lo que su aislamiento térmico debe ser total. Las ventanas ofrecen diferentes formas de apertura. Mediante el sistema abatible, con dos hojas, se abren hacia adentro; las correderas no necesitan espacio, pero deben tener un cierre perfecto; las pivotantes se utilizan en las ventanas del tejado; las plegables son perfectas para abrir el hueco por completo y convertir la habitación en terraza; las oscilo batiente, resultan ideales para lugares que requieren mucha ventilación. Para garantizar un buen aislamiento térmico es importante elegir un cristal doble, con cámara de aire; si además se quiere evitar el ruido, preferible optar por carpintería de PVC. Nuestros cristales cumplen con el Plan de Acción para la Eficiencia Energética del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía – I.D.A.E. – contribuyendo a la obtención del Certificado Energético. Nosotros empleamos las ventanas de PVC blanco de alta calidad- estándar – (pero se puede instalar cualquier opción que desee el cliente) con doble vidrio tipo climalit con cámara de aire intermedia aislante e higroscópica ,4-16-4mm, persianas de aluminio, enrollables, con aislamiento interior, disponibles varios colores e, incluso imitación madera (el mismo color que la carpintería). No están incluidas las ventanas del tejado. Instalamos ventanas con un tipo de cristal bajo emisivo y protector solar, con una cámara de aire que genera un aislamiento superior al de las opciones habituales. Ese aislamiento hace que se reduzcan las pérdidas de energía un 40% en verano (aire acondicionado) y un 60% en invierno (calefacción).Los antepechos de carpintería ubicados por debajo de los 100 cm irán con acristalamiento securizado.
PUERTAS BALCONES/ TERRAZAS
Para la puerta de los balcones/terrazas, la carpintería se diseña en sistema monoblock de perfiles de PVC con rotura de puente térmico y cámaras interiores en hoja y marco, de gran resistencia y alta estanquidad, incorporando sistema oculto de aireación permanente, con sello de calidad y muy baja transmitancia térmica integrando al mismo tiempo cajón de persiana sistema compacto con perfiles de doble pared.
PUERTA DE ENTRADA A VIVIENDA
Instalamos: puerta blindada en madera con cerradura y bisagras de seguridad y herrajes cromados, puerta metálica blindada (2050mmx900mm) o de PVC (reforzadas – en su interior tienen poliuretano que ejerce de aislamiento, convirtiendo uno de los teóricos puntos débiles de una casa en un elemento más en la consecución de la eficiencia térmica y acústica de la vivienda). Se pueden elegir distintos colores y, como opción, se ofrece la posibilidad de instalar cristales laterales.
INSTALACIÓN DE FONTANERÍA
La instalación se ajustará a las normativas de Instalaciones Interiores de Agua Fría y al Reglamento de Instalaciones Térmicas para edificios y sus Instrucciones Complementarias, y también al Código Técnico de la Edificación (DB-HS4-Suministro de agua y DB-HS5 evacuación de aguas).Consta en: suministro y colocación de tubería de desagüe para baños y cocina, conexionada a la red de canalización que acometen (instalada y funcionando). La instalación de agua fría y caliente se realiza de polietileno reticulado en montantes y red general de distribución. Tuberías aisladas con espuma de polietileno expandido en tabiques exteriores. Se supone que la presión de servicio es suficiente para abastecer todos los puntos de consumo. Si es necesario instalar un equipo de presión se tiene que presupuestar aparte. Los aparatos sanitarios serán de porcelana en color blanco (marca comercial Roca): lavabo con pedestal 80cm, inodoro y bidé, bañera de chapa de acero esmaltado ó plato de ducha 90x90cm (sin mampara), grifería cromada mono mando.
INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD
Cuadro de protección homologado, distribución mediante tubo de PVC corrugado, cajas de registro en cada estancia, tomas de teléfono, tomas de TV, bases de enchufes con toma de tierra y interruptores de marca Simón 27 color blanco ( o similar), antena TV instalada. Elementos de iluminación no incluidos. Cumple con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, actual. Elementos eléctricos:
Cuadro eléctrico según normativa.
Instalación monofásica de 220 v. hasta un máximo de 6 circuitos.
Alumbrado, circuito de varios usos.
Tomas de TV y teléfono en salón, cocina, suite y habitación(1).
Puntos de luz, interruptores y enchufes, según cálculo *Dormitorios 1 punto de luz, 5 enchufes, 3 interruptores conmutados.
Salón comedor 3 puntos de luz, 6 enchufes, 3 interruptores conmutados.
Cocina 1 punto de luz, 1 enchufe de fuerza, 4 enchufes, 2 interruptores.
Baños 2 puntos de luz (techo y pared), 2 interruptores, 1 enchufe.
Vestíbulo 1 punto de luz, 2 enchufe, 1 interruptor.
Escalera 1 punto de luz, 2 interruptores conmutados.
Porches 1 punto de luz, 1 interruptor.
Terrazas 1 punto de luz, 1 interruptor.
CALEFACCIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
La instalación estándar de calefacción será con caldera centralizada de condensación, disponiendo de un sistema de control individual, para agua caliente y calefacción gas propano, con radiadores en aluminio y termostato ambiente analógico en salón-comedor y válvulas de control de temperatura termostáticas en cada una de las estancias principales de la vivienda. Aire acondicionado – preinstalación. Bajo presupuesto se puede suministrar y colocar el aire acondicionado por conductos con salidas por el falso techo en todas las estancias.
TELECOMUNICACIONES
Se cumplirá lo requerido en el Reglamento de las Infraestructuras de Telecomunicaciones. Para ello se prevé la instalación de tomas de telefonía básica y toma de TV en salón, dormitorio principal y cocina, y preinstalación de conexión de telecomunicaciones en el resto de las habitaciones para su posible instalación.
Licencia de obra; Acometidas de luz, agua, gas y alcantarillado ni sus conexiones a las instalaciones interiores; Si no fuera posible descargar el material en la zona del montaje de la vivienda, el cliente proporcionará los medios necesarios para dicha descarga en la parcela.
Muebles de baño, mamparas y espejos, bañera de hidromasaje en baño principal.
Muebles de cocina.
Sistema domótica controlando alarma y climatización.
Panel solar.
Calefacción por suelo radiante eléctrico en baños.
Sistema de alarma.
Caja fuerte.
Aire acondicionado – suministro y colocación (Standard – preinstalación).
Chimenea en salón.
Jardinería terminada con alumbrado exterior y sistema de riego programado.
Piscina con borde perimetral cerámico antideslizante o de madera.
Suelos de mármol en todas las zonas de la vivienda.
Alicatado mediante azulejos cerámicos en cocina u otras estancias.
Solados de adoquín de hormigón encintado con traviesas de madera en exteriores.
Cimentación.
El cierre exterior mediante murete de ladrillo y valla metálica (u otros).
Ecokit Style, SL se reserva el derecho de realizar durante el transcurso de la ejecución de la obra las modificaciones que estime necesarias sobre la memoria de calidades expuesta, pudiendo venir impuestas por la autoridad u organismos competentes, así como por exigencias de orden técnico, jurídico, comercial o de disponibilidad de materiales sin que ello implique menoscabo en el nivel global de calidades. La infografía tiene carácter informativo, no vinculación contractual.