Las estructuras de madera se pueden adaptar en cualquier sitio, sin importar el clima y condiciones ambientales. Se puede utilizar en edificaciones estructurales de gran complejidad y en estructuras de viviendas. Toda nuestra madera proviene de bosques controlados y certificados de Europa. Incorporan certificados de procedencia. Entre todos los materiales de construcción, la madera es el único natural y renovable. El proceso de transformación de la madera para su utilización en la construcción es bien sencillo y necesita muy poca energía si lo comparamos con los métodos de obtención de otros materiales. El fruto de un bosque bien cuidado es la madera, el más ecológico de todos los materiales. La casa de madera es una casa que respira. La madera absorbe y expulsa la humedad regularizando así la del medio ambiente interior. Contribuye a evitar dolencias de reumatismo y problemas respiratorios, por estabilizar la humedad, filtrar y purificar el aire. El campo bioeléctrico natural de la madera proporciona además un estado de equilibrio en el cuerpo humano. En el entramado ligero se aprovechan las propiedades de la madera de forma óptima. Se utiliza madera maciza para vigas y pilares. Cuando se necesita crear luces largas se utilizan vigas encoladas. El resto de los materiales son distintos tipos derivados de la madera u otros materiales. Entramado es la estructura principal del edificio, pero para conseguir rigidez en la misma es necesario añadir el cerramiento. De esta manera vamos a tener una estructura ligera pero muy resistente. Al final se recubren las paredes, suelos y tejados con un revestimiento.
Nuestras viviendas cumplen con las nuevas exigencias referentes a eficiencia energética. El alto nivel de aislamiento de las casas de madera, gracias a la enorme facilidad para incorporar aislantes entre los elementos estructurales (tabiques, muros, forjados etc.) hace que se consiga un ahorro de energía de hasta 60% respecto a las soluciones constructivas tradicionales, lo que implica un importante ahorro económico. El secreto esta en el aislamiento de los muros. En nuestras construcciones empleamos, también, en los puntos débiles a nivel de aislamiento: puertas y ventanas (que hace que se reduzca la pérdida de energía). Debido al sistema de construcción, este aislamiento forma parte de la propia estructura, con lo que se sobredimensionan las necesidades que marca la normativa referente a este tema. Los materiales que se utilizan son de poca conductividad térmica con lo que se confiere mayor poder de aislamiento. Gracias a estos sistemas de aislamiento, le garantizamos un ahorro energético en su vivienda. También, dada la versatilidad de nuestro sistema constructivo, estudiamos a fondo las características de cada parcela para que cada vivienda aproveche al máximo el entorno. Los materiales utilizados en nuestras viviendas también son hidrófugos en todo el sistema constructivo por lo que ayudamos a evitar problemas de humedad.
El alto nivel de aislamiento de las casas de madera, gracias a la enorme facilidad para incorporar aislantes entre los elementos estructurales (tabiques, muros, forjados etc.) hace que se consiga un ahorro de energía de hasta 60% respecto a las soluciones constructivas tradicionales, lo que implica un importante ahorro económico. El secreto esta en el aislamiento de los muros. En nuestras construcciones empleamos, también, en los puntos débiles a nivel de aislamiento: puertas y ventanas (que hace que se reduzca la pérdida de energía). Debido al sistema de construcción, este aislamiento forma parte de la propia estructura, con lo que se sobredimensionan las necesidades que marca la normativa referente a este tema. Los materiales que se utilizan son de poca conductividad térmica con lo que se confiere mayor poder de aislamiento. Gracias a estos sistemas de aislamiento, le garantizamos un ahorro energético en su vivienda. También, dada la versatilidad de nuestro sistema constructivo, estudiamos a fondo las características de cada parcela para que cada vivienda aproveche al máximo el entorno. Los materiales utilizados en nuestras viviendas también son hidrófugos en todo el sistema constructivo por lo que ayudamos a evitar problemas de humedad.Cada vivienda tendrá una etiqueta que indica lo eficiente que es en cuanto al consumo de energía y clasifica cada inmueble con un código de color según una escala que va de la categoría “a” (la más eficiente) a la “g” (la menos eficiente).
Cuando hacemos un presupuesto calculamos todo para que usted no tenga sorpresas al finalizar la casa. Salvo que se hagan modificaciones una vez entregado el presupuesto, con la firma del contrato usted sabrá exactamente cuánto le va a costar la obra. Si durante la ejecución se realizan cambios, vamos creando anexos al contrato para que quede por escrito las cantidades pactadas por ambas partes ante las modificaciones.
Frente a otros métodos constructivos, al construir sobre estructura ligera de madera se eliminan los tiempos de secado casi al completo. La única fase de la obra que requiere de reposo es la cimentación, que se hace en hormigón, y el muro de apoyo del forjado sanitario, que es de ladrillo y mortero de hormigón. A partir de ahí se empieza a usar madera, tanto para el forjado sanitario como para la estructura. Hay que tener en cuenta también que en sistemas constructivos tradicionales los forjados, por ejemplo necesitan aproximadamente un mes para secar. Y si se habla de la tabiquería interior, de nuevo estamos ahorrando tiempo (y espacio). En el caso de las casas de madera se trata de tabiquería seca realizada con cartón yeso (Pladur). En construcción tradicional esta tabiquería se realiza con ladrillo hueco doble que, de nuevo, requiere mortero (hormigón) y por tanto, tiempo de secado. Pero no sólo se ahorra tiempo al evitar el secado. Al tratarse de una obra “limpia” casi lo único que se necesita en el emplazamiento son los materiales, varios equipos pueden estar trabajando a la vez en diferentes aspectos de la vivienda (colocación de revestimiento, instalación de calefacción, jardinería…).En definitiva, las casas con estructura de madera no sólo son una alternativa sostenible y totalmente personalizable frente a otras alternativas como la construcción tradicional ; también es un tipo de construcción rápida donde los avances en la obra se pueden ver de día en día. Dependiendo de la complejidad del proyecto, el plazo de ejecución de la obra será de 2 – 3 meses, sin contar con los tiempos de gestión de licencia y realización de proyecto. Para garantizar este período de ejecución, incluimos en todos los contratos una cláusula de auto penalización si la obra se alarga más de 3 meses.
Todo se hace a gusto del cliente: acabados, distribución, estilo, revestimiento, diseño etc. Gracias a las posibilidades que ofrece la estructura ligera de madera, cualquier diseño es posible. Con nuestro sistema no hay nada que no se puede construir. Diseño totalmente personalizado con posibilidad de hacer cambios en cualquier momento.
Generalmente el enemigo de las edificaciones a lo largo del tiempo ha sido la humedad. Con nuestro sistema se evita que la estructura de madera esté en contacto con la humedad, mediante fachadas y cubiertas ventiladas, forjados sanitarios y barreras de vapor, garantizando la durabilidad de la construcción.
Las casas con estructura de madera tienen un muy bien comportamiento en caso de movimientos sísmicos porque los entramados de madera, al ser mas flexibles tienen mayor capacidad de soportar fuertes cargas verticales, cargas laterales creadas por el viento y cargas debidas a los movimientos sísmicos. Son estructuras que se levantan con muchos elementos y conexiones clavadas. Esto implica que hay muchos caminos de carga de respaldo que absorben las fuerzas del terremoto. Nuestro sistema es un sistema con una estructura mucho más flexible que en otros tipos de construcciones, lo que genera una mayor absorción de la energía y su consiguiente disipación.
La resistencia contra el fuego de una casa de madera no es menor que la de una casa tradicional. La madera es buen combustible, pero un incendio, antes de alcanzar elementos estructurales de madera debe de pasar por barrera de las superficies interiores, tratadas, con paneles pladur resistentes al fuego y en el exterior por ladrillo, mortero etc. Los incendios nunca se originan en la estructura de la casa –que se encuentra perfectamente aislada. Los techos y paredes están revestidos con placas de yeso que, al ser un material ignífugo, impide que cualquier fuego del interior de la vivienda pueda propagarse a la estructura. La madera impide que la temperatura del exterior llegue al interior, y viceversa (baja conductividad térmica).La madera, al contrario que el acero, sufre una dilatación térmica inapreciable que le confiere una mayor estabilidad durante un incendio. Los gases de combustión no son tóxicos, mientras que en construcción tradicional el aislante que se emplea es poliuretano-material que tiene un alto nivel de toxicidad.
La madera es un material compuesto de fibras huecas, alineadas axialmente a la longitud del árbol; estos huecos contienen aire atrapado que le imparten excelente cualidades como aislante del sonido (acústico). El aislamiento acústico puede incrementarse, si se dejan espacios vacíos entre las maderas, o se utilizan materiales aislantes, tales como fibra de vidrio, lana mineral de roca, yeso, pladur, etc. En lo que se refiere al aislamiento acústico, la madera tiene valores superiores más de 10 veces el hormigón armado y a 5 veces el tabique de ladrillo. Las propiedades acústicas de la casa de madera son las óptimas. La madera absorbe las ondas que recibe. La casa de madera es una casa silenciosa, lo que reduce el estrés de sus habitantes.
La madera es un material compuesto de fibras huecas, alineadas axialmente a la longitud del árbol; estos huecos contienen aire atrapado que le imparten excelente cualidades como aislante del calor (térmico). En relación con el aislamiento térmico, la madera es excelente. En este aspecto, es aproximadamente unas seis veces más eficiente que el tabique tradicional, ladrillo, quince veces más que el hormigón o la piedra y 400 veces, más que el acero. Si la combinamos con otros materiales como la fibra de vidrio, podemos satisfacer los requerimientos de aislamientos en los climas más extremosos.
En muchos países de Europa que disponen de una importante industria de madera, se realiza un proceso de tala cíclica. De esta manera se consigue aumentar de forma progresiva la superficie forestal, mejorando el equilibrio en los bosques de dichas zonas a la vez que crecen en extensión y salud, conservando el patrimonio natural y mejorando las condiciones de menor propagación en casos de incendios.